miércoles, 19 de noviembre de 2014

Hymenaea courbaril L.


Algarrobo
Hymenaea courbaril L.


Familia: Fabaceae-Caesalpinioideae

Nombre común: Algarrobo

Descripción botánica
Hábito: Árbol grande y robusto, de 10 a 25 m de altura, con follaje denso, verde claro y brillante.

Tallo: Tronco derecho, a veces cubierto en la base por una excreción gomosa ambarina; algunas veces desarrolla contrafuertes. Ramas gruesas, ascendentes. Corteza de color marrón a grisácea y lisa

Hoja: Hojas alternas, compuestas por un par de folíolos opuestos, de 5 a 10 cm de largo incluyendo el pecíolo, con algunos puntos aceitosos.

Inflorescencia: Se presentan en panículas densas terminales, pubescentes de 10 a 15 cm de largo.

Flor: Flores grandes blanco verdosas, extendidas, perfumadas, cáliz verde crema, tubular carnoso en forma de campana, 5 pétalos blancos, erguidos y extendidos, que apenas sobresalen el cáliz; con líneas longitudinales de color púrpura sobre los pétalos.

Fruto y semilla: Vaina indehiscente, ligeramente aplanadas, sumamente leñosa, verdosa a chocolate oscuro, con pulpa harinosa, dulce y comestible. Cuando secas exudan una resina pegajosa y fragante. El fruto contiene 3 o 4 semillas y permanece largo tiempo en el árbol. Semillas oblongas, achatadas, pardas y duras, cubiertas por una pulpa gruesa, dulce y olorosa de color amarilla.

Fenología: Follaje perennifolio, florece de diciembre a junio, fructifica de julio a octubre.

Hábitat: Prospera en terrenos degradados y malos aunque prefiere tierras húmedas y fértiles. Crece cerca de los ríos o corrientes de agua, sobre lomas y pendientes. En trópicos subhúmedo y húmedos.

Distribución geográfica: Desde México hasta el norte de América del Sur y Las Antillas.

Uso y propiedades: El pericarpio del fruto contiene resinas con propiedades purgantes. El cocimiento de la corteza se usa para controlar parásitos intestinales, indigestión y curar infecciones urinarias. Se ha informado de su uso para combatir el reumatismo, estreñimiento y enfermedades venéreas. El cocimiento de la resina se utiliza como medicina casera como remedio para catarro, asma y enfísema.




1 comentario: